jueves, 10 de junio de 2010
La despedida...
Calentamiento global
Actualmente, existe un fuerte consenso científico que el clima global se verá alterado significativamente, en el siglo XXI, como resultado del aumento de concentraciones de gases invernadero tales como el dióxido de carbono, metano, óxidos nitrosos y clorofluorocarbonos . Estos gases están atrapando una porción creciente de radiación infrarroja terrestre y se espera que harán aumentar la temperatura planetaria entre 1,5 y 4,5 °C . Como respuesta a esto, se estima que los patrones de precipitación global, también se alteren. Aunque existe un acuerdo general sobre estas conclusiones, hay una gran incertidumbre con respecto a las magnitudes y las tasas de estos cambios a escalas regionales.
Asociados a estos potenciales cambios, habrán grandes alteraciones en los ecosistemas globales. Trabajos científicos sugieren que los rangos de especies arbóreas, podrán variar significativamente como resultado del cambio climático global. Por ejemplo, estudios realizados en Canadá proyectan pérdidas de aproximadamente 170 millones de hectáreas de bosques en el sur Canadiense y ganancias de 70 millones de hectáreas en el norte de Canadá, por ello un cambio climático global como el que se sugiere, implicaría una pérdida neta de 100 millones de hectáreas de bosques.
Aún así, hay una considerable incertidumbre con respecto a las implicaciones del cambio climático global y las respuestas de los ecosistemas, que a su vez, pueden traducirse en desequilibrios económicos. Este tema será de vital importancia en países que dependen fuertemente de recursos naturales.
Con respecto al impacto directo sobre seres humanos, se puede incluir la expansión del área de enfermedades infecciosas tropicales, inundaciones de terrenos costeros y ciudades, tormentas más intensas, las extinción de incontables especies de plantas y animales, fracasos en cultivos en áreas vulnerables, aumento de sequías...
lunes, 15 de marzo de 2010
Lluvia ácida:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEibaNT_fsoE8LwGPijYO40sr_IGWrTceZ8QOoh6xuix8QeIczny8PLRlCKKcR8uMecanm2sSebs1vHQUhLpdtqxXP-oDGpicHiOtKkjwF8k4LjWIBAvjP7f5Ppn8CtYkwbK3KocuoHsSdE/s320/lluvia+%C3%A1cidaaaa.png)
¿Que es la lluvia ácida?
La lluvia ácida es una de las consecuencias de la contaminación del aire. Cuando cualquier tipo de combustible se quema, diferentes productos químicos se liberan al aire. El humo de las fábricas, el que proviene de un incendio o el que genera un automovil, no sólo contiene partículas de color gris (fácilmente visibles), sino que ademas poseen una gran cantidad de gases invisibles altamente perjudiciales para nuestro medio ambiente.
Centrales eléctricas, fábricas, maquinarias y coches "queman” combustibles, por lo tanto, todos son productores de gases contaminantes. Algunos de estos gases (en especial los óxidos de nitrógeno y el dióxido de azufre) reaccionan al contacto con la humedad del aire y se transforman en ácido sulfúrico, ácido nítrico y ácido clorhídrico . Estos acidos se depositan en las nubes. La lluvia que producen estas nubes, que contienen pequeñas partículas de acido, se conoce con el nombre de "lluvia ácida".
Para determinar la acides un liquido se utiliza una escala llamada pH. Esta varia de 0 a 14, siendo 0 el mas acido y 14 el mas alcalino (contrario al acido). Se denomina que 7 es un pH neutro, es decir ni acido ni alcalino.
La lluvia siempre es ligeramente ácida, ya que se mezcla con óxidos de forma natural en el aire. La lluvia que se produce en lugares sin contaminación tiene un valor de pH de entre 5 y 6.
Cuando el aire se vuelve más contaminado con los óxidos de nitrógeno y dióxido de azufre la acidez puede aumentar a un valor pH de 3. El zumo de limón tiene un valor de pH de 2.3. La lluvia acida con mayor acides registrada llega a un valor pH de 2.
Consecuencias de la Lluvia Ácida
La lluvia ácida tiene una gran cantidad de efectos nocivos en los ecosistemas y sobre los materiales. Al aumentar la acidez de las aguas de ríos y lagos, produce trastornos importantes en la vida acuática. Algunas especies de plantas y animales logran adaptarse a las nuevas condiciones para sobrevivir en la acidez del agua, pero otras no.
Camarones, caracoles y mejillones son las más afectadas por la acidificación acuatica. Esta tambien tiene efectos negativos en peces como el salmón y las truchas. Las huevas y los alevines son los más afectados. Una mayor acidez en el agua puede causar deformaciones en los peces jóvenes y puede evitar la eclosión de las huevas.
La lluvia ácida también aumenta la acidez de los suelos, y esto origina cambios en la composición de los mismos, produciéndose la lixiviación de importantes nutrientes para las plantas (como el calcio) e infiltrando metales tóxicos, tales como el cadmio, níquel, manganeso, plomo, mercurio, que de esta forma se introducen también en las corrientes de agua.
La vegetación sufre no sólo las consecuencias del deterioro del suelo, sino también un daño directo por contacto que puede llegar a ocasionar en algunos casos la muerte de la especie.
Las construcciones históricas, que se hicieron con piedra caliza, experimentan tambien los efectos de la lluvia ácida. La piedra al entrar en contacto con la lluvia acida, reacciona y se transforma en yeso (que se disuelve con el agua con mucha facilidad). También los materiales metálicos se corroen a mucha mayor velocidad.
La lluvia ácida y otros tipos de precipitación ácida como neblina, nieve, etc. han llamado la atención pública, pero esta los considera como problemas específicos de contaminación atmosférica secundaria; sin embargo, la magnitud potencial de sus efectos es tal, que cada vez se le dedican más y más estudios y reuniones, tanto científicas como políticas para encontrar soluciones al problema. En la actualidad hay datos que indican que la lluvia es en promedio 100 veces más ácida que hace 200 años.
¿Como podemos combatirla?
Hay que reducir las emisiones. La quema de combustibles fósiles sigue siendo una de las formas más baratas para producir electricidad, por lo tanto hay que generar nuevos desarrollos utilizando energías alternativas no contaminantes.
Los gobiernos tienen que gastar más dinero en investigación y desarrollar proyectos que tengan el objetivo de reducir la contaminación ambiental.
Hay que seguir avanzando en la producción de convertidores catalíticos para automóviles que eliminen sustancias químicas peligrosas en los gases de escape.
Se deben buscar fuentes alternativas de energía: Es necesario que los gobiernos investigen diferentes formas de producir energía utilizando energías renovables.
Se debe mejorar el transporte público para alentar a la gente a utilizar este tipo de servicio en lugar de utilizar sus propios automoviles.
Hay que ahorrar energía. Existen muchas cosas que podemos hacer día a día para ayudar a preservar el medio ambiente, y tener una convivencia mas armoniosa con la naturaleza. Lo único que se requiere es una pequeña modificación en nuestro comportamiento cotidiano.
lunes, 22 de febrero de 2010
el viento
El desplazamiento de las masas de aire se producen desde las zonas de alta presión (anticiclonicas) a las zonas de baja presión (ciclónicas).
Cuanto mayor es la diferencia de presión entre estas zonas, mayor es la velocidad del viento.
Por efecto de la rotación terrestre estas masas son desviadas (Fuerza de cariolis) y adoptan la forma de vértices (remolinos, torbellinos....) y vientos de intensidad variable.
La distancia que recorre el aire en movimiento por unidad de tiempo es lavelocidad del viento. Se expresa en m/ seg, o en km/ h y losd mas fuertes al rededor de 300km/ h.
Los elementos que carcterizan a los vientos son: fuerza, direción, temperatura y humedad, dependiendo tambien de la naturaleza física de las superficies sobre las que a pasado.
Si el viento se ve forzado a pasar por una superficie de hielo y nieve se origina un viento katabático del tipo que sopla en la Antartida.
Los vientos katabáticos traen tiempo frío cuando soplan a través del viento que sopla a través de la Antartida.
La velocidad del viento se estima en función de la magnitud que corresponde a su velocidad de desplazamiento; se registra segun sus efectos mecánicos con anemómetros y se clasifican ded acuerdo con la escala Beaufort.
La dirección del viento se halla determinada por el punto del que precede y al cual se dirige y se registra mediante veleta.
![](http://www.definicionabc.com/wp-content/uploads/viento.jpg)
jueves, 14 de enero de 2010
fenómenos climáticos
| |||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||
|
lunes, 9 de noviembre de 2009
algunos fenomenos
La atmosfera esperimenta movimientos gracias a la energia solar:
- Por variacion de la temperatura presión y humedad
- Originando los fenomenos atmosféricos: viento, nuves y precipitaciones
- Viento:
- Masa de aen movimiento
- Va en sentido orizontal desde las zonas de mayor a menor presión
- Brisas marinas
- Diurnas
- La tierra se calienta. El aire, en contacto con la tierra, se eleva y se genera una brisa desde el mar a la costa
- Nocturnas:
- Las nuves estan formadas por gotas de agua y cristales de hielo
- Tipos:
-Cumulonimbos: producen lluvias y tormentas
-Cúmulos: Nubes bajas y medias indican buen tiempo
-Nimbos: Nubes bajas y medias, densas y grises oscuras.
Producen lluvias persistentes
-Estratos: Nubes bajas y medias, paralelas al orizonte y oscuras.
3. Precipitaciones:
- Originada por la caída de agua atmosférico condensado en las nubes.
- Tipos:
-Nieve: precipitación sólida de pequeños cristales de hielo
- Fenómenos al ras del suelo:
-Helada: se produce cuando la temperatura es inferior a los 0 grados y la condensación es sólida.
-Niebla: se produce cuando una masa de aire se enfria y aparecen gotas de agua quedandose en suspensión al ras del suelo.